Muros divisorios de Vidrio Templado.
Los muros de vidrio templado se han convertido en una solución innovadora para empresas y diversos sectores que buscan espacios funcionales y estéticos. Estos muros divisorios no solo aportan transparencia y luminosidad, sino también resistencia y seguridad. En este artículo, exploraremos sus beneficios, aplicaciones prácticas y aspectos técnicos clave como espesores y tipos de sujeción.
tabla de contenidos
¿Qué es el vidrio templado y por qué es ideal en muros divisorios?
El vidrio templado, fabricado mediante un proceso térmico controlado que incluye calentamiento a altas temperaturas y enfriamiento rápido, alcanza una resistencia hasta cinco veces mayor que el vidrio común. Gracias a este tratamiento, desarrolla tensiones internas que mejoran su durabilidad mecánica. Además, en caso de rotura, se fragmenta en trozos pequeños de bordes redondeados, minimizando riesgos de lesiones, lo que lo certifica como vidrio de seguridad bajo la Norma Mexicana NOM-146-SCFI-2016. Por ello, es ideal para muros divisorios en empresas y oficinas, donde se prioriza la combinación de seguridad, diseño moderno y funcionalidad.
Beneficios de los muros divisorios de vidrio templado
Resistencia y Seguridad
Gracias a su proceso de reforzamiento térmico, el vidrio templado logra una resistencia 4 a 5 veces mayor que el vidrio común, soportando impactos y esfuerzos mecánicos intensos. Esto permite que los muros divisorios fabricados con este material resistan el uso constante en oficinas, locales comerciales y otros espacios de alta demanda, manteniendo su integridad estructural. Además, en caso de rotura accidental, su fragmentación en piezas pequeñas y de bordes no filosos reduce drásticamente el riesgo de lesiones, garantizando seguridad para las personas
Fácil limpieza y mantenimiento
Las superficies de vidrio templado son lisas e inalterables, por lo que repelen el polvo y las manchas. Con una limpieza periódica sencilla (agua con jabón neutro o limpiavidrios) se conservan como nuevas por mucho tiempo. Al ser un material no poroso, además evita acumulación de ácaros o moho, manteniendo ambientes más higiénicos.
Ahorro energético
Al aprovechar mejor la luz natural, los muros de vidrio ayudan a reducir el consumo eléctrico de iluminación. En oficinas corporativas o comercios en Toluca, esto contribuye a menores gastos operativos. Incluso en climas templados, el vidrio templado soporta bien los cambios de temperatura sin dañarse
Versatilidad
Las divisiones con muros de vidrio mantiene la luminosidad en espacios cerrados y crea ambientes profesionales y abiertos. Es personalizable con opciones como vidrio serigrafiado, satinado o tintado, adaptándose a la identidad corporativa.
Espesores recomendados según uso
Uso | Espesor recomendado |
---|---|
Canceles de baño con marco | 6 mm |
Canceles de baño sin marco | 10–12 mm |
Paneles divisorios de oficina (frente corto) | 6 mm. |
Paneles divisorios de oficina (piso a techo) | 10–12 mm. |
Barandales y barandillas | 10–12 mm. |
Fachadas y muros cortina | 10–12 mm ó más |
*Estos valores pueden variar según el diseño específico y los sistemas de sujeción. Por ejemplo, para divisiones muy altas sin perfil inferior, se prefiere vidrio de 12 mm para mayor rigidez. En contraste, paneles más pequeños o con apoyos continuos pueden usar 6 u 8 mm. Es importante consultar a fabricantes locales que ofrezcan cristal templado con certificación de calidad, ya que ellos recomiendan grosores acorde a normas de seguridad y carga.
Tipos de sujeción y sistemas de fijación en los muros y mamparas de vidrio templado
Existen diversos sistemas para instalar muros divisorios de vidrio templado:
Perfiles de aluminio: Es una de las opciones más comunes. El vidrio se inserta en marcos o perfiles continuos de aluminio, que se fijan al piso y al techo. Este sistema brinda rigidez estructural y permite instalaciones rápidas.
Herrajes puntuales: Para un aspecto más minimalista, se utilizan abrazaderas de metal (acero inoxidable o cromado) en esquinas o lados del vidrio, sujetándolo directamente a cielos rasos, paredes o barandales. Este método es frecuente en muros de vidrio sin marco donde se desea un diseño casi transparente. Es esencial que el vidrio sea templado de alta calidad y usualmente de 10–12 mm cuando se ancla puntualmente, para garantizar estabilidad.
Sistemas estructurales: En algunos proyectos puede emplearse sistema de vidrios anclados a marcos superiores/inferiores con silicona estructural o ganchos metálicos integrados (como muros cortina adaptados para interiores). Estos sistemas permiten grandes superficies de vidrio ininterrumpido. En esos casos, las uniones con el suelo y techo disipan las cargas.
*Sea cual sea el sistema de fijación, es indispensable que la instalación la realice personal certificado, respetando los anclajes diseñados. Los fabricantes suelen ofrecer soluciones completas (vidrios templados con cortes, perforaciones y bordes pulidos) para cada tipo de sujeción
Opciones de personalización en muros divisorios
El vidrio templado admite varias personalizaciones estéticas:
- Serigrafía e impresión digital: El vidrio templado puede decorarse con logotipos, patrones o gráficos usando serigrafía cerámica (horneada para máxima durabilidad) o impresión digital de alta resolución. Estos acabados refuerzan la identidad visual y ofrecen privacidad parcial sin bloquear la luz, ideales para oficinas y comercios.
- Vidrios esmerilados o arenados: El acabado mateado se logra con chorro de arena o láser, permitiendo limitar la visibilidad sin afectar la entrada de luz. Se aplican franjas u otras formas para generar privacidad visual elegante, útil en salas ejecutivas o consultorios.
- Vidrios tintados y reflectivos: Los cristales con tinte integrado (gris, bronce, verde) o tratamiento Low-E ayudan a controlar la luz solar y la temperatura interior. Además de mejorar el confort, dan un toque moderno y sobrio a divisores en espacios expuestos al sol.
- Acabados y detalles especiales: Se pueden añadir vinilos decorativos, franjas de color o usar vidrio laminado para más seguridad. Estos elementos permiten adaptar el diseño a cada proyecto, ya sea reforzando imagen corporativa o mejorando la privacidad funcional.
Conclusion sobre los muros de vidrio templado
Los muros de vidrio templado son una opción moderna y funcional para oficinas y empresas, ideales para arquitectos, diseñadores y responsables de compras que buscan elegancia, resistencia y transparencia. Estos sistemas aprovechan la luz natural, reducen barreras visuales y cumplen con normas de seguridad, ofreciendo un entorno laboral más eficiente. Con variedad de espesores, herrajes y acabados personalizados, se adaptan fácilmente a proyectos corporativos, consultorios o espacios comerciales que buscan destacar con estilo. Contáctanos en Toluca, Edo. de Méx.
Comparte este artículo!!
MUROS DE VIDRIO
Muros divisorios de Vidrio Templado. Los muros de vidrio templado se...
saber más...Consejos para elegir tu canceleria
6 consejos para elegir tú cancelería La cancelería —puertas,...
saber más...